Introducción y la vida en el planeta es posible gracias a los recursos que aporta la naturaleza al ser consumidos por animales plantas o seres humanos estos se recuperan de forma natural gracias al ciclo de la vida sin embargo esta capacidad de recuperación ha sido alterada debido a la sobreexplotación de los recursos para combatir este deterioro el ser humano debe intervenir al complementar este curso entenderás cómo se interrelacionan el medio ambiente la sociedad y la economía para formar un solo sistema identificadas las principales prácticas humanas que generan un impacto ambiental y sus consecuencias las cuales son contaminación erosión cambio climático de fauna ción aprenderás cómo puedes participar en la solución de dichos problemas a través de tecnologías ecológicas para zonas urbanas y rurales consumo responsable de productos energías renovables y su aplicación a pequeña escala métodos de prevención de la erosión rehabilitación de ecosistemas toma esta capacitación y haz que tus esfuerzos desarrollan las competencias necesarias para analizar las acciones que puedes implementar en tu localidad para reducir el impacto ambiental que se genera de forma continua.
El mundo como sistema Cultura ambiental 2
El mundo como sistema y la dinámica de la vida cotidiana en el planeta está formada por sociedades que desarrollan su economía mediante el aprovechamiento de recursos naturales para satisfacer sus necesidades las personas se relacionan entre sí formando familias empresas e instituciones cada uno de estos grupos atiende diferentes necesidades humanas para asegurar un buen futuro para su comunidad las sociedades industriales generan riqueza mediante la transformación de los recursos naturales en bienes y servicios por lo que obtienen ganancias económicas el deseo de aumentar ilimitadamente dichas ganancias provoca que las industrias se expandan sin dar tiempo a la naturaleza para renovar los recursos además sus procesos industriales emiten grandes cantidades de contaminantes al ambiente simultáneamente la sociedad demanda a la industria la fabricación de más productos cada vez más rápido para consumirlos con esto también se emiten contaminantes ya sea durante dicho aprovechamiento o al desechar las partes que encuentran inservibles esta contaminación no sólo afecta a la zona donde fue originada sino que puede dañar otras regiones por ejemplo algunos países ubicados cerca del ecuador refinan petróleo para producir combustibles y plásticos durante este proceso emiten gases a la atmósfera que atrapan el calor del sol por su parte otros países retirados del ecuador importan combustible para usarlo en sus vehículos emitiendo más gases que capturan calor por lo que la temperatura en todo el planeta aumenta este calentamiento provoca que el hielo en una localidad de un país cercano al polo norte se derrita lo que la aísla de otras comunidades ya que desaparecen los caminos por donde transitan sus trineos posteriormente el nivel del agua aumenta y provoca inundaciones en unas islas al sur conforme esto continúa éstas quedan completamente sumergidas de esta forma comunidades al norte y sur del globo sufren los daños ambientales originados en otras localidades los gobiernos al darse cuenta de que el mundo está conectado y que se requieren acciones globales para reducir el daño se reúnen para comprometerse a frenar estos impactos y garantizar la subsistencia de todas las personas y sus entornos para ello crean políticas públicas y leyes que protegen la calidad del ambiente mediante restricciones a la explotación voraz de recursos naturales vulnerables y a la emisión de contaminantes al mismo tiempo crean incentivos para quienes compensa en el daño ambiental con actividades tales como la reforestación sociedad industria y gobierno deben sumar esfuerzos para garantizar la conservación de la naturaleza en todo el mundo y para todas las generaciones.
Medio ambiente Cultura ambiental 3
El medio ambiente y la naturaleza al ser proveedora no solo de recursos sino también de un entorno para vivir necesita estar en balance este equilibrio ecológico es la forma en que la naturaleza autorregula continuamente sus factores bióticos es decir organismos vivos a bióticos que son elementos físicos del entorno como luz solar suelo agua aire y nutrientes y antrópicos es decir los humanos la interacción de estos factores da como resultado la formación de ecosistemas los seres vivos que habitan un ecosistema regulan sus poblaciones de manera armónica cuando ninguna especie crece excesivamente ni se extingue por ejemplo el pasto absorbe la energía del sol lo cual le permite crecer hasta servir de alimento para las gacelas luego los guepardos sus depredadores naturales las cazan para subsistir así la cantidad de pasto gacelas y de pardos se mantiene equilibrada y constante lo que evita que el guepardo extinga a la gacela es que además de ésta existen otras opciones en su ecosistema como en para las cebras ñus a esta variedad de animales se le llama riqueza de especies mientras menos riqueza de especies haya más fácil será perturbar ese ecosistema ya que si se extingue algún elemento del ciclo ocurrirá un colapso ecológico total por lo tanto con más variedad mayor será la capacidad de un ecosistema para estabilizarse ya que las especies tendrán más tiempo para recuperarse los factores físicos también intervienen en la autorregulación de la vida toda cadena alimenticia comienza con la fotosíntesis que depende de la cantidad de luz solar entrante al planeta con ella las plantas transforman el dióxido de carbono y el agua en su propio alimento expulsando oxígeno a mares océanos y atmósfera esta auto alimentación es la fotosíntesis oxigénica mediante la cual se limpia el aire y el agua luego seres herbívoros incorporan los nutrientes a la cadena alimenticia y así el resto de la vida se sostiene el ser humano ha entorpecido la velocidad a la que se equilibra el medio ambiente mediante el desarrollo industrial contaminante y sobre explotador pero al percatarse que también él se beneficia de servicios ecosistémicos como limpieza del agua generación de oxígeno obtención de materias primas transporte e incluso producción de energía ha optado por contribuir al equilibrio mediante actividades de conservación de áreas naturales creación de industrias limpias formación de sociedades responsables y la protección de la biodiversidad para que estas acciones cumplan su objetivo es necesario el compromiso y la colaboración de todos.
Sociedad Cultura ambiental 4
La sociedad el crecimiento de la población mundial se ha disparado en los últimos años hasta el punto en que actualmente hay más gente en el mundo de lo que jamás ha habido esto refleja que las sociedades están experimentando una transición hacia una mayor calidad de vida y los países desarrollados ya hicieron esta transición que consiste en cuatro etapas antes de las revoluciones industriales la mayoría de la gente vivía con mala higiene una alimentación insuficiente y medicinas poco efectivas en estas condiciones tenían muchos nacimientos y muchos fallecimientos infantiles por lo que la población no crecía la industrialización mejoró esas condiciones de vida al producir masivamente y a menor costo productos de higiene personal y alimentos para ponerlos al alcance de la mayoría además aceleró el desarrollo científico y gracias a eso aumentó la eficacia de las medicinas estas mejoras en nutrición higiene y salud redujeron la mortalidad especialmente la infantil por lo que hubo un crecimiento de población es decir una explosión demográfica con este rápido aumento en la población las familias redujeron la natalidad ya que más infantes sobrevivían hasta llegar a adultos consecuentemente el aumento de habitantes comenzó a desacelerarse con las constantes mejoras a la calidad de vida y la salud la esperanza de vida siguió en aumento por lo que las defunciones también disminuyeron con esto la natalidad y mortalidad encontraron un nuevo equilibrio que permitió el envejecimiento de la población los países en vías de desarrollo se encuentran transitando algunas de estas etapas buscando que el aprovechamiento de los recursos beneficia a todos conforme más países logran esta transición crece la responsabilidad de manejar con mayor eficacia los recursos naturales para lograr el bienestar global.
Economía Cultura ambiental 5
La economía ante el daño ocasionado por los sistemas productivos convencionales la economía mundial está adoptando medidas que permitan una explotación responsable de los recursos naturales para mitigar el cambio climático que pone en riesgo el futuro de todos los habitantes del planeta en 2015 las naciones unidas acordaron descarbonizar sus economías y limitar a dos grados celsius el aumento de la temperatura en todo el globo a través de leyes que favorecen el desarrollo limpio con esto se motiva a las empresas a implementar tecnologías limpias como los sistemas de captura y almacenamiento de dióxido de carbono que lo devuelven a la corteza terrestre aprovechar la luz solar o la fuerza del viento para generar energía emplear hidrocarburos solo como energía de respaldo estos cambios han impactado positivamente al mercado cada vez más industrias ofrecen soluciones que permiten a los consumidores reducir la quema de combustibles también la industria de los alimentos debe reducir su consumo de recursos naturales para preservar la biocapacidad esta es la aptitud que tiene una superficie determinada para producir y renovar sus recursos ya sea en tierra u océano para aumentar esta capacidad sin invadir son las forestales o reservas ecológicas la agroindustria desarrolla técnicas como la hidroponia que aumentan la producción por unidad de superficie al mismo tiempo implementan nuevas tecnologías que emplean menos agua para aumentar la producción vegetal siguiendo el ejemplo de la agroindustria vertical la industria inmobiliaria aumenta la eficiencia del suelo al crear ciudades verticales lo que permite que más gente pueda vivir en una ciudad sin extenderse sobre tierra fértil de esta manera cumplen con los lineamientos de urbanismo impuestos por los gobiernos y la extracción de recursos no renovables de la corteza terrestre es una actividad económica que se verá afectada conforme se agoten definitivamente por esta razón obtener materiales como el metal o el plástico es cada vez más complejo y más costoso y el reciclaje permite recuperar las materias primas que están disponibles en los desechos reducir la huella ecológica de los asentamientos humanos disminuir el deterioro de los ecosistemas por la extracción cada vez más invasiva rehabilitar zonas altamente contaminadas que pueden aprovecharse como destinos de ecoturismo el reciclaje es una forma de extracción viable que requiere la participación de los consumidores durante la separación los gobiernos a través de políticas públicas que incentiven esta práctica la industria con tecnologías que transformen de manera eficiente los desechos en nuevos productos y una economía saludable gestiona los recursos naturales de manera responsable para heredar a las próximas generaciones un ambiente que pueda sostenerlos.
Desarrollo sostenible como sistema Cultura ambiental 6
Y desarrollo sostenible como sistema para lograr un desarrollo sostenible es necesario integrar como un solo sistema los tres pilares que lo componen ya que están tan relacionados que cuando se impacta en uno se afectan los otros dos analiza el siguiente ejemplo que muestra cómo se relacionan un pueblo rico en recursos forestales como bosques tiene las siguientes actividades económicas turismo ecológico venta de productos artesanales venta de productos elaborados a base de madera cuando se produce una sobreexplotación del recurso principal ocurre un impacto ambiental que se manifiesta en los siguientes problemas deforestación de fauna ción migración de especies endémicas cambio en las características del suelo y clima erosión sin embargo también se afectan los otros dos pilares del desarrollo sostenible las actividades económicas es decir el ecoturismo y la venta de productos artesanales a base de madera se ven afectadas al disminuir los turistas que acudían al lugar por el bello paisaje además la elaboración de los productos se verá afectada por el agotamiento de las materias primas al reducir los ingresos del pueblo sus habitantes buscarán otras actividades para sostenerse que tienen un mayor impacto migración humana crecimiento en actividades ilícitas y cambio en el uso del suelo como la introducción de especies exóticas considera estas cualidades del desarrollo sostenible al momento de tomar decisiones en tu vida diaria de esta manera conocerás el impacto positivo y negativo que pueden tener tus acciones a nivel local y global.
Impacto por el uso de suelos Cultura ambiental 7
Impacto por el uso de suelos en la naturaleza la función de un terreno es la de conservar lo que crece y habita en el el humano cambia esa función con los distintos usos que le da para adaptar el medio a sus necesidades con estas múltiples modificaciones para construir caminos asentamientos y cultivos el humano deteriora los ecosistemas provocando la desertificación de bosques selvas y sabanas con esta invasión se reduce la zona geográfica en la que pueden habitar las especies locales generando de fauna ción esto ocurre de la siguiente manera la fauna silvestre encuentra dificultades para sobrevivir al disponer de menor territorio y alimento las poblaciones de especies de gran tamaño se extinguen por esta carencia primero localmente y después en todo el globo conforme el uso del suelo cambia en otras partes y las especies de menor tamaño proliferan al no encontrar competencia ni depredadores estas plagas se expanden hasta alcanzar zonas urbanas representando un riesgo para la salud ya que pueden transportar enfermedades y el humano desencadena estos problemas al cambiar el uso del suelo a costa del capital natural pero hay otras formas de aprovecharlo sin dañarlo el ecoturismo es una actividad que beneficia económicamente a los humanos sin deterioro de suelos ni de fauna ción consiste en que las comunidades locales protejan áreas naturales muestran a los turistas la belleza de plantas y animales en recorridos limpios explican la importancia global de sus localidades y la necesidad de desarrollar acciones y políticas de conservación para la flora y fauna esta alternativa requiere el respaldo por parte de políticas públicas que protejan áreas naturales y comunidades que las rodean permitan la actividad económica y que implementen programas de desarrollo de ecoturismo para prevenir el daño ambiental.
Cambio climático Cultura ambiental 8
Cambio climático la vida en el planeta tierra es posible gracias al calor que nos proporciona el sol y a un fenómeno llamado efecto invernadero este fenómeno ocurre de la siguiente manera los rayos solares que entran a la atmósfera chocan con las partículas del aire por lo que una fracción se refleja y regresa al espacio la otra fracción llega a la superficie terrestre y la calienta una parte de este calor es enviada al espacio pero queda retenido por los gases como el dióxido de carbono lo que permite que la tierra mantenga una temperatura en un rango constante sin este efecto nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él al extraer combustibles fósiles para quemarlos y obtener energía el humano genera emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono el monóxido de carbono y otros estos se acumulan en el aire y cambian la composición de la atmósfera por lo que retiene cada vez más calor y la temperatura promedio de todo el planeta sube el calentamiento global cambia el clima de cada región ocasionando lo siguiente el aire y el agua oceánica se calientan lo que derrite glaciares en groenlandia antártida y el ártico esta agua producto del deshielo incrementa el nivel del mar hundiendo islas y costas la alta concentración de dióxido de carbono en el aire así como de otros gases reacciona con los océanos y los acidifica esto altera ecosistemas marinos y su fauna el aire caliente evapora la humedad en superficies desérticas aumentando su resequedad en zonas templadas y océanos aumenta la evaporación lo cual intensifica las lluvias provocando inundaciones y erosión esto afecta a la migración de animales los ciclos de polinización y el florecimiento de plantas y un pequeño aumento en la temperatura promedio representa un impacto severo ya que se modifican las características del entorno provocando la destrucción de los ecosistemas esto solo se puede detener a través de la reducción de gases de efecto invernadero.
Rehabilitación de ecosistemas Cultura ambiental 9
Y rehabilitación de ecosistemas y los hábitats de certificados difícilmente se recuperan de manera natural por lo que el humano debe intervenir para restaurarlos uno de los métodos más utilizados y efectivos es la reforestación que se ejecuta de la siguiente forma identifica las zonas deterioradas que se van a reforestar determina la especie que utilizarás elige una planta o árbol que se adapte a las condiciones del entorno sin que lo altere negativamente normalmente se emplean árboles con rápido enraizamiento estima la cantidad a plantar y obtén las plantas para reforestar normalmente se producen en viveros prepara el terreno realizando trabajos de deshierbe trazado y acondicionamiento del suelo como abonado o arado según se requiera esto permitirá aumentar la sobrevivencia de las plantas selecciona una fecha adecuada y planta el material vivo procura hacerlo en la temporada de lluvias para que la probabilidad de supervivencia de los ejemplares sea mayor este procedimiento depende del tipo de planta seleccionada y el clima de la región realiza trabajos de deshierbe riego y fertilización según sean necesarios así como protección contra animales plagas incendios o amenazas que impidan su desarrollo realiza este paso hasta que las plantas se encuentren plenamente establecidas evalúa qué tan efectivo fue el método después de implementar el programa de reforestación y comprueba que no existan cambios negativos en el entorno al participar en los programas de reforestación implementa este procedimiento correctamente de lo contrario puedes generar un impacto negativo en el ambiente existen organismos de gobierno e independientes que promueven programas y brindan apoyo para reforestar y restaurar el suelo busca a aquellos que se implementen en tu región y únete para generar un cambio positivo.