Introducción el tipo de experiencia que tengan los turistas depende en gran parte de la calidad del trabajo que desarrolle el promotor turístico por esta razón tu papel es fundamental en este curso obtendrán los conocimientos necesarios para cumplir con las expectativas de los turistas durante su estancia conocerá los protocolos de atención y manejo de grupos para garantizar la seguridad y satisfacción de la clientela identificar a los distintos perfiles de turistas aprender así investigar y dominar la información turística podrás hacer correctamente cotizaciones y políticas de cancelación para los servicios que ofreces identificarán las maneras de promocionar tus servicios tome este curso y se pieza fundamental en el desarrollo de experiencias turísticas de calidad que incluya la preservación de la cultura historia y tradiciones de tu localidad.
Funciones del promotor turístico
Funciones del promotor turístico el promotor turístico ofrece información sobre actividades y servicios turísticos a los visitantes interactuando con ellos y asistiendo los durante su estancia sus funciones principales son ofrecer conocimiento especializado acerca de los lugares que se recorren investiga a profundidad la información disponible sobre los atractivos turísticos y las actividades crear recorridos atractivos para ofrecer la mejor experiencia posible indica riesgos y requisitos que se deben cumplir para cuidar la integridad de los visitantes dar una atención de calidad a los turistas hace reservaciones de hotel y se asegura que no tenga ningún problema a su llegada obtiene los mejores precios a través de la creación de convenios con hoteles y restaurantes guía a los visitantes en los emplazamientos de los bienes de interés cultural crea estrategias para mejorar los servicios disponibles en el destino turístico y proteger la vida salvaje el medio ambiente la cultura y la historia de la región hace una labor de concientización sobre la importancia de preservar el lugar que visitan vigila que se cumplan los lineamientos de manejo de residuos expresa normas de comportamiento para generar el menor impacto negativo en la zona la labor del promotor turístico es clave para reactivar la economía de su región al desarrollar y dar a conocer productos y servicios que atraigan a más turistas.
Protocolos de atención al turista
Y protocolos de atención al turista la atención que otorga a los grupos puede ser decisiva en el nivel de satisfacción antes de recibir a los grupos de turistas asegúrate de que las actividades estén confirmadas y listas para recibir a los turistas organiza la información que vas a compartir con tu grupo de turistas documenta y registra toda la información que necesites para cada uno de los trayectos prepara la forma en que te presentaras con el grupo o el visitante esta siempre debe ser precisa correcta y amable para mostrar agradecimiento por elegir este destino ensaya postura tono de voz y argumentación siempre acompañada de una sonrisa estudia y prepara tu presentación paso a paso ejemplos de argumentación por cada parte del recorrido preparar respuestas a posibles preguntas al recibir a los turistas en cada ocasión mantén una imagen personal aceptable salud a tus clientes y preséntate para confirmar que han llegado al lugar correcto comunica con eficiencia los detalles del recorrido del día de seguridad horarios de comida y modo de transporte si tus clientes presentan alguna discapacidad física o intelectual asegúrate de brindarles un servicio inclusivo y equitativo ubique a tus clientes de manera grupal para lograr un mejor control ten presente la condición física de cada uno de tus clientes y brinda asistencia con prudencia y cortesía pregunta los involucrados si tienen una duda respecto a la información que les brindas te recuerda que cada uno de los aspectos de la atención son fundamentales para la completa satisfacción de los turistas.
Investigación de la oferta turística
investigación de la oferta turística la profunda investigación te permitirá en todo momento contar con la información completa sobre cada uno de los sitios turísticos que frecuentan aumentando el nivel de calidad del recorrido y de satisfacción de tus clientes en todo momento debes enfocarte especialmente en el modo en el que el entorno interactúa y complementa los servicios y productos que estás considerando incluir en tu propuesta a los clientes para lograr elegir los servicios adecuados a incluir en sus recorridos debes obtener información relevante de las opciones disponibles en tu zona selecciona las opciones de servicios y sitios turísticos dependiendo de su importancia histórica y de la popularidad que tienen con los visitantes obtén información general de los sitios seleccionados que te ayuda a tener un conocimiento más amplio del lugar precios y descuentos horarios y asuetos estacionamiento transporte actividades infantiles medidas de seguridad servicios en general investiga si hay hoteles y restaurantes cerca de los sitios turísticos que hayas seleccionado para dar una opción de recorrido completo a los visitantes dependiendo del sitio que se trate puedes hacer preguntas más especializadas por obtener información que pueda ser de utilidad para los turistas lineamientos de seguridad especiales espacios para acampar lugares de comida límite de edad o estatura enfermería en una de tus investigaciones de parques o reservas naturales investiga los horarios establecidos para fines de semana si hay espacios para acampar dentro del parque los horarios de salida también para las personas que planean acampar si los sitios de campamento cuentan con servicios como baños o luz eléctrica si hay lineamientos de seguridad especiales que se deben seguir dentro del parque en todo momento la información que tengas de sitios turísticos es tu arma más importante para entregar un servicio de excelencia a los visitantes actualizarla cada determinado tiempo.
Acercamiento y dominio de la información
Acercamiento y dominio de la información turística en el ejercicio de tu profesión debes estar actualizado para que puedas brindar información verídica y sobresaliente de cada uno de los sitios que forman parte del recorrido para mantenerte bien informado acude a la fuente directa para obtener los datos necesarios compara y rectifica la información recibida con fuentes alternas confiables como instituciones especializadas medios impresos y sitios confiables en internet brinda la información de manera correcta sintetiza la información de cada uno de los sitios turísticos asegurándote de formar un criterio realista en los visitantes selecciona el medio de comunicación que mejor se adecue a tus necesidades y estilo de trabajo así como a las características del grupo de turistas a tu cargo utiliza una opción lo más ecológica posible ya que no se utilizan recursos no renovables al explicar la información en cada sitio turístico utilizo un vocabulario que sea comprensible por cada uno de los integrantes de tu grupo explica tecnicismos y palabras que puedan desconocer los visitantes recuerda que la información que obtengas de tus fuentes de información tu manera de comunicar la y tus servicios son tus cartas de recomendación.
Lineamientos de seguridad para actividades turísticas
Lineamientos de seguridad para actividades turísticas en cada tipo de actividad se necesitan distintos instrumentos que aseguren la integridad de los turistas en el caso de las actividades en tierra lleva ropa adecuada botiquín repelente de mosquitos y protector solar para iniciar las actividades de manera segura investiga el pronóstico del clima tome en consideración la edad y condición física del grupo de turistas prevé los lugares de descanso y aprovisionamiento de agua lleva a un medio de comunicación que funcione a lo largo del camino si llevas un grupo de más de 5 personas lleva a otro compañero en el recorrido asegúrate de que tu grupo de turistas se haya alimentado e hidratado correctamente en el caso del ciclismo de ruta o de montaña lleva casco rodilleras coderas guantes inflador repuesto de cámara de aire lentes de sol asegúrate de conocer la ruta que van a seguir confirma el estado del equipo de ciclismo que va a utilizar tu grupo solicitarles que porta en el equipo de protección vigila que lo utilicen de manera correcta desplázate en fila india avisa a los demás antes de frenar comunica al grupo de turistas la presencia de obstáculos de todo tipo cede el paso a personas caminando pedalea siempre con la boca cerrada en el caso de actividades acuáticas utiliza chalecos salvavidas ropa apropiada al clima de la temporada 2 litros de agua potable por persona linterna con flash de destellos botiquín y protector solar alimentos de alto poder nutritivo como barras de cereales teléfono celular o radio casco kayak remos si el plan del día incluye kayakismo investiga el pronóstico del clima si indica viento oleaje o escasa visibilidad cambia de actividad asegúrate de tener todo el equipo necesario en buen estado confirma que todos los miembros del grupo sabe nadar apropiadamente mantén constante comunicación con tu equipo de trabajo en tierra asegúrate de tener una postura de remo correcta sentando te derecho con los hombros relajados y el pecho abierto para respirar con más facilidad no te apoyes contra el respaldo mientras rimas mantén tus piernas juntas y apoyados en el reposapiés de modo que tus rodillas estén ligeramente flexionadas asegúrate de que los integrantes del grupo se encuentran en la posición correcta dentro del kayak en caso de niebla inesperada regresa a la orilla de inmediato siempre en orden en el caso de buceo o snorkel asegúrate de tener todo el equipo necesario traje de neopreno aletas compensador de flotabilidad cinturón de peso tanque de buceo regulador para tanques máscara de buceo confirma que tu grupo de turistas sabe nadar correctamente asegúrate de siempre respirar con calma a través del regulador si es necesario se puede compartir un tanque de oxígeno con la boquilla de repuesto en este caso la inmersión se acaba y ambos compañeros suben a la superficie de agua para todas las actividades consulta a un experto certificado en la materia y capacita te en seguridad para prevenir accidentes.
Diseño de experiencias
Diseño de experiencias las experiencias turísticas les permiten a sus clientes vivir una realidad distinta a la que están acostumbrados a través del contacto con culturas distintas una buena experiencia turística incluye bienes y servicios como traslados comidas alojamiento y visitas a sitios incorpora una temática particular a la experiencia otorgándole linealidad y estructura lo que la hace más comprensible para los visitantes genera interacciones con el entorno por lo que el turista se involucre en el desarrollo de su propia experiencia incrementando su compromiso con lo que está viviendo para diseñar una experiencia turística que cumpla las expectativas de tus clientes conoce a tu público acércate a las instalaciones pertinentes en tu zona para informarte sobre el perfil de los turistas interesados en la zona donde trabajas conoce tu entorno identifica aquello que es único de tu región ya sea a nivel local o nacional los visitantes valoran este tipo de experiencias incorpora los productos que solo se producen en tu localidad a los recorridos que ofreces investiga a profundidad las características principales de los atractivos naturales o culturales de la zona conoce a tu competencia averigua sobre otras experiencias turísticas similares a la tuya que se ofrezcan en las cercanías e identifica sus elementos más distintivos identifica actividades o experiencias que tu competencia no esté cubriendo o que consideres que puedes abordar de manera particular define las bases de tu experiencia determina las características esenciales de experiencia que ofrecerás es decir las que le darán un sello particular y que servirán como base para el diseño y la implementación de los detalles delimita los perfiles de turistas a los que estará dirigida a tu experiencia identifica las necesidades de tu público piensa en tus visitantes como personas más de los perfiles define los principales efectos que buscas generar en los visitantes por ejemplo transmitir el lujo y la sofisticación del vino o sorprender con las maravillas del cosmos diseña relatos selecciona el equipo e instrumentos apropiados para la experiencia que busca desarrollar considera la opción de tematizar sus instalaciones con imágenes texto o elementos decorativos que representen tu narrativa investiga los contenidos e información requeridos y diseña los relatos específicos que llegarán a los turistas distingue a tu personal pues transmite una imagen de confianza y profesionalismo asegúrate que dominas el idioma de tus visitantes para que te entiendan sin problemas implementa tu experiencia pone en marcha lo definido equipamiento elaboración de contenidos diseño entre otros selecciona a tu personal prestando atención especial al nivel de calidad de su servicio pues influye directamente en la satisfacción de tus clientes el diseño de experiencias es la clave para ser exitoso en el mundo del turismo pues así te acercas a las necesidades y deseos de los visitantes logrando un nivel de satisfacción que de otro modo no podría alcanzarse.
Manejo de grupos
Manejo de grupos en tu trabajo tendrás que manejar grupos de turistas de distintas edades por lo que debes aplicar técnicas que te ayuden a mantener el control del recorrido infantes y adolescentes identificarlos por sus nombres informales las reglas del recorrido de manera clara y precisa junto con las consecuencias de su incumplimiento recuérdales el equipo necesario según los requerimientos del lugar mantenga al grupo unido aplica a lapsos de descansos durante el recorrido ubica a los más inquietos distraídos y mantenlos cerca de ti adultos ofrece la claridad a lo largo del recorrido en los servicios comprados y lo que pueden esperar dales más libertad de exploración pero mantén al grupo unido tercera edad asume una conducta de liderazgo durante la ejecución del recorrido ubica a las personas que tengan problemas de salud y observarlas constantemente durante el recorrido invierte más tiempo en realizar las actividades programa más descansos sigue las técnicas de manejo de grupo será un recorrido guiado tomando en cuenta las características de cada uno de los grupos ofrece información precisa del servicio comprado y de los horarios que van a seguir informales las características del recorrido o de la actividad como dificultades y riesgos advertencias requisitos y más solicita al grupo que sigan los caminos marcados y que pongan atención a tus indicaciones para disfrutar el recorrido sin riesgos asegúrate de que todo el grupo tenga el equipo de protección de acuerdo con la actividad identifica a cada uno de los integrantes del grupo y memoriza el número de personas que están contigo camina frente a ellos y detente cuando quieras hacer algún comentario si quieres hablar de algo en particular camina despacio bien a ellos para que tenga su atención permite que te hagan preguntas esto puede mejorar su experiencia y resultar en conocimientos duraderos en lo que se refiere al tono de tu voz y lenguaje el vocabulario que uses debe ser acorde a los conocimientos de tu grupo de turistas proyecta tubos de manera clara y fuerte para que puedan escucharte todos los integrantes del grupo en caso de que no esté seguro pregunta si todos pueden oír bien seguir las técnicas de manejo de grupos correctamente creará un ambiente de seguridad donde todos los integrantes se sentirán en confianza para explorar sin estar en riesgo.
Sensibilización del turista
Y sensibilización del turista el turismo además de beneficiar económicamente a la localidad puede ser una herramienta para sensibilizar a los turistas respecto de lo importante que es preservar el medio ambiente y la cultura local para ello investiga el tipo de fauna y flora su importancia en el entorno las especies de la zona y cuáles están en peligro de extinción cómo ha cambiado el entorno debido a la tala sequía inundaciones y más las medidas que se pueden implementar para auxiliar en la recuperación y mantenimiento del ecosistema promueve recorridos informativos centrando la atención en la observación de las problemáticas ambientales programas de reforestación y recolección de basura visitas a zonas protegidas y santuarios donde puedan interactuar con especies en cautiverio y recuperación entusiasma e involucra a los turistas en la cultura de la región promueve la historia de las tradiciones de la localidad las actividades que se heredan de generación en generación como la fabricación de textiles alfarería orfebrería entre otros los elementos clave que determinan la cultura gastronómica y cultural ofrece actividades que involucren los aspectos cotidianos productivos y culturales de la comunidad visitas guiadas a lugares donde se produzca un producto típico de la región como palenque es donde se elabora mezcal talleres de cerámica orfebrería y productos textiles entre otros para evitar efectos negativos en el entorno establece en todo momento el respeto por la flora nativa asegúrate de que las personas no dañen ni arranquen plantas ramas flores y más pues son el hábitat y alimento de otros seres vivos la vida silvestre indicarles que no irrumpan en el entorno de los animales no los asusten ni persiguen tampoco los alimenten pues esto daña su salud y altera su comportamiento natural exponiéndolos a depredadores y otros peligros los habitantes de la comunidad recuérdales que éstos no son parte del paisaje y si desean fotografiar los deben solicitar su permiso resalta la importancia de transitar únicamente por los caminos y rutas trazados el pisoteo constante afecta el crecimiento de la flora nativa lo que disminuye la capacidad de captación de agua en el ecosistema invita a que aprecien los sonidos de la naturaleza si es necesario hablar háganlo con un volumen moderado y de preferencia no introducir aparatos de sonido hablarles del programa no deja rastro todo lo que lleven en el recorrido deberán traerlo en el regreso recolectan la basura y los desperdicios de comida para depositarlos en los contenedores correspondientes informales sobre las reglas de convivencia de la localidad para evitar conflictos y transmitir adecuadamente las características de tu entorno para que los turistas lo respeten y ayuden a preservarlo.
Políticas de cancelación
Políticas de cancelación cuando un cliente reserva un servicio inviertes tiempo dinero y esfuerzo por ello debes tener políticas que te compensan en caso de que el cliente decida cancelar para crear tus políticas de cancelación incluye como requisito indispensable en la reservación el registro de datos bancarios del cliente y establecer las maneras de cancelación según se haya reservado el servicio por ejemplo por teléfono correo electrónico o sitio web define las fechas y horarios en que se pueden hacer las cancelaciones por ejemplo para obtener el reembolso total la cancelación debe hacerse cinco días antes de llegada del día en que comienza la reservación si la cancelación se hace con menos de cinco días antes del inicio de la reservación se podrá reembolsar sólo el 50% del importe protege tu trabajo en algunas actividades como eventos especiales o conciertos podrías no recuperar las cuotas hechas para reservaciones en estas actividades por lo que es necesario que implemente políticas de no reembolso en este tipo de espacio cuida a tu cliente en muchos casos un cliente debe cancelar por circunstancias de fuerza mayor esto no significa que ellos no estén interesados en disfrutar de tu servicio si tu grupo de turistas cancela la actividad programada por lo menos 48 horas antes de la fecha prevista y no les puedes ofrecer un reembolso asegúrate de que sepan que pueden re agendar la actividad con un alto descuento redacta con claridad presta especial atención a la manera en que escribes tus políticas y asegúrate de que tu clientela tiene toda la información de lo que puede pasar en el evento de una cancelación y provee seguridad de que estarán bien cuidados en todo el proceso abrir los canales de comunicación puede prevenir los malentendidos en cualquier momento del proceso de compra venta del servicio un cliente leal vale diez veces lo que pagó en su primera compra por lo que es importante cuidarlos desde el primer momento.
Manejo de quejas y sugerencias
Y manejo de quejas y sugerencias en todo negocio siempre habrá clientes insatisfechos o con sugerencias para mejorar tu servicio o producto una queja mal manejada puede tener consecuencias graves pues este cliente compartirá su mala experiencia con otros consumidores para manejar quejas de manera adecuada enfrenta el problema rápidamente deja lo que estés haciendo y responde a tu cliente por el canal por el que se haya comunicado comprende su queja presta atención a su reclamo para que analices la posible solución nuestra aprobación evita hacer gestos de desaprobación y haz preguntas que te permitan asegurar que entendiste el problema con claridad ofrece disculpas te permitirá hacerle saber al cliente que acepta su error y lo lamentas resuelve el problema hace efectivas las estrategias pensadas para resolver el problema en cuestión ofrece algo extra obceque al cliente algo por su tiempo perdido y las molestias que sufrió da seguimiento comunícate con tu cliente días después para asegurarte de que tu servicio fue de su agrado toma en cuenta todas las quejas de tus clientes pues representan una oportunidad para saber en qué puedes mejorar tu servicio.
Convenios
Convenios cuando las distintas empresas turísticas de la misma zona generan alianzas o convenios entre sí impulsen el crecimiento económico interno de la región y con ello el desarrollo de la cultura local existen diversas formas de establecer estas alianzas por ejemplo diseñar recorridos que incluyan la visita o recomendación de los negocios locales armar paquetes entre dos o más negocios en donde cada uno brinde al turista los servicios en los que se especializa establecer un rango de precios para las actividades y servicios similares esto permite generar una competitividad real entre los negocios del área y evita desacreditar o generar mala reputación de negocios específicos e invitar a los habitantes del lugar a integrarse en las actividades turísticas dando recorridos o realizando actividades para transmitir sus conocimientos de la zona y datos culturales esto genera empleos y además impulsa la preservación de la riqueza cultural logra una buena alianza al considerar las mismas oportunidades de crecimiento y participación para los involucrados el beneficio proporcional a su participación en cuanto a ingresos económicos sociales y culturales que se generan a partir de la visita de turistas para llegar a acuerdos entre todos los involucrados es necesario generar comunicación efectiva para ello organiza una reunión para exponer los beneficios de generar una alianza establece hora y lugar específico pide que confirmen su asistencia para asegurar la presencia de la mayor cantidad de gente en la junta explica de forma breve y sencilla los beneficios económicos sociales y culturales que traerán estas alianzas para los negocios de todos menciona los pros y los contras impulsa la participación de los presentes y permite que expongan libremente sus ideas opiniones y dudas da paso al debate pero mantener el orden para no perder el objetivo de la reunión resumen conclusiones los puntos más importantes de la reunión por último con base en lo expuesto pregunta quienes están interesados en integrarse en la formación de alianzas y estrategias reúne sus datos y organiza otra reunión para trabajar en éstas del presente que las alianzas son para trabajar con el fin de alcanzar una misma meta los habitantes no están obligados a integrarse en estas estrategias los acuerdos deben establecer responsabilidades derechos y beneficios para todos organízate y lograr convenios que brinden una oportunidad de crecimiento para todos.